Del 18 de marzo a 17 de junio de 2022
Flamenco en Red (FER) (www.flamencoenred.tv) forma parte de los programas que coordina el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz en el marco del Proyecto Atalaya, patrocinado por la Dirección General de Universidades de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.
Flamenco en Red refuerza en esta decimotercera edición su vocación como herramienta de acercamiento, profundización e internacionalización en el conocimiento y difusión de la cultura flamenca a través de un renovado bloque de contenidos a los que se puede acceder de forma libre y sin necesidad de matriculación previa.
No obstante, Flamenco en Red también oferta un paquete formativo único de acceso online que cuenta con una duración total de 60 horas. Aquellas personas interesadas en obtener una certificación de aprovechamiento del curso o de convalidación de créditos (en el caso de que sean ofertados por su universidad) deberán inscribirse gratuitamente a través de https://celama.uca.es para cotejar su aprovechamiento al finalizar el curso con un test de contenidos y recibir los certificados expedidos por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz.
Flamenco en Red sigue estando abierto a universidades e instituciones con el objeto de que se conviertan en difusoras del programa entre su comunidad universitaria y sociedad más cercana. La posibilidad de dotar con créditos a Flamenco en Red quedará abierta a la consideración y gestión de cada universidad adherida, que fijará sus propias tasas para la obtención del certificado de créditos.
El alumnado dispondrá de un apartado de consultas y tutorías con el profesorado, con el objeto de aportar comentarios y solventar dudas.
El plazo de inscripción al programa Flamenco en Red permanecerá abierto desde el 24 de enero al 11 de marzo de 2022.
Si tienes más dudas puedes consultar nuestras preguntas frecuentes (link).
Puedes descargar aquí el folleto oficial de la XIII edición del curso.
Ponencias
Juan Manuel Suarez Japón / Antonio Librero y María Jesús Bajo / Antonio Álvarez Cañibano / Fuensanta Ros / Manuel Busto / María Jesús Barrios Peralbo y Juana Garrido Aranda / Cristina Cruces / José Luis Navarro y Macarena Navarro Pablos / María Dolores Segarra / María Gabriela Estrada / Dolores Vargas Jiménez.
Actuaciones
Mesas redondas
Presentaciones de libros
Ponencias
Recital comentado del cantaor Vicente Soto “Sordera” y Malena.
Ponencias
Estreno del documental
Mesa redonda
Recitales
Presentación del libro
Jornadas de estudio del cante. Centenario de Sernita de Jerez
Con ponencias de Jose María Castaño Hervás y Juan María de los Ríos. Mesa redonda
Presentación de la docuserie LOLA
Centrada en la figura de Lola Flores
Mesa redonda
Con Israel del Santo (director del documental),
Cristina Cruces y Alberto Romero Ferrer.
Monográficos a cargo de Faustino Núñez
África en el flamenco / Oriente en el flamenco / América en el flamenco
/ Europa en el flamenco / Folclore español y flamenco.
Jornada ‘Turismo Gastronómico de Cádiz. Las Ventas’
Concierto de David Palomar y Ponencia de Fermín Lobatón:
‘Flamenco y las ventas: algo más que un cruce de caminos’.
Conferencia-concierto: “Perla de Cádiz y del Cante”
Conferencia de Félix Rodríguez Gutiérrez y Recital de May Fernández
al cante y Raúl Vicenti a la guitarra
FLAMENCO EN RED HA SIDO PRESENTADO EN: