Flamenco en Red (FER) refuerza en esta décima edición su vocación como herramienta de acercamiento, profundización e internacionalización en el conocimiento y difusión del flamenco a través de un bloque de paquetes formativos que pueden realizarse de forma libre, con acceso a sus contenidos y sin necesidad de matriculación previa.
Solo aquellos/as interesados/as en obtener una certificación de aprovechamiento del curso o de convalidación de créditos (en el caso de que sean ofertados por su universidad) deberán inscribirse y matricularse a través de https://celama.uca.es para, finalmente, cotejar su aprovechamiento con un test de contenidos.
El paquete formativo único, de acceso online en todos sus contenidos, cuenta con una duración de 40 horas.
El programa sigue estando abierto a universidades con el objeto de que se conviertan en difusoras del programa entre su comunidad universitaria y so- ciedad más cercana.
El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz expedirá los certificados de aprovechamiento por un total de 40 horas a aquellas personas inscritas que realicen la prueba objetiva final.
La posibilidad de dotar con créditos a Flamenco en Red quedará abierta a la consideración y gestión de cada universidad adherida.
En caso de inscripción al curso para la obtención de certificado, la matrícula será gratuita salvo las tasas que cada universidad establezca para la obtención del certificado de créditos.
El alumnado dispondrá de un apartado de consultas y tutorías con el profeso- rado, con el objeto de aportar comentarios y solventar dudas.
El plazo de inscripción al programa permanecerá abierto desde el 10 de diciembre de 2018 al 11 de enero de 2019
Puedes descargar aquí el folleto oficial de la X edición del curso.
La puesta en marcha del I Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco 2018/19, coordinado por la Universidad de Cádiz y con la participación de la Universidad de Córdoba, la Universidad de Granada, la Universidad de Huelva y la Universidad Pablo de Olavide, permitirá la incorporación de muchos de sus contenidos académicos a Flamenco en Red.
“Otros cantes por seguiriyas y soleares”
a cargo de Luis Soler Guevara y Ramón Soler Díaz.
“Miguel Hernández, epítome de la voz popular”
a cargo de Manuel Martín Martín con la participación de Samuel Serrano
y la colaboración especial de Paco Cepero.
Rubem Dantas Trío en concierto
a cargo de Faustino Núñez y Rubem Dantas
40 años de cajón flamenco
Entrevista a Rubem Dantas
Técnica del cajón flamenco
Clase magistral que muestra las técnicas del cajón
La percusión en el flamenco
La Historia del Soniquete, palmas y percusión en el flamenco
El compás flamenco – teoría y práctica del soniquete
El acompañamiento palo a palo
El Sexteto de Paco de Lucía
Entrevista a Rubem Dantas
Serie de cinco vídeos de cuarenta y cinco minutos de duración elaborados por el flamencólogo Faustino Núñez
Antonio Chacón
La Niña de los Peines
Manolo Caracol
Ramón Montoya
Carmen Amaya
coordinadas por José María Castaño Hervás.
Apuntes para una biografía de Javier Molina
“El Brujo de la Guitarra Flamenca”
por Fran Pereira y Marcelo Gálvez Jiménez.
“Estudio sobre la técnica y el aire en el toque de Javier Molina”
por Francisco Escobar.
Mesa redonda: “Testimonios sobre Javier Molina”
con la participación de los maestros guitarristas Manuel Morao, Manolo Sanlúcar y José Luis Balao.
“La escuela y el legado de Javier Molina,un toque para el siglo XXI (Rafael del Águila)”
por Gerardo Núñez.
“Audición del toque de Javier Molina con el cante de Manuel Torre”
por José María Castaño Hervás, Juan María de los Ríos y Alfredo Benítez.