XI Edición Flamenco en Red Formato del curso Acceso con registro (con certificación) Contenidos disponibles a partir del 4 de marzo 2020 Lecciones Bloque 1.- V Jornadas de estudio del Cante Flamenco Universidad de Cádiz – Ciudad de Jerez 2019: “150 aniversario de Don Antonio Chacón”. – “Del campus a la peña”: Mesa redonda sobre Don Antonio Chacón A cargo de los cantaores David Lagos y Ezequiel Benítez, mantenedores de la escuela del cantaor en la actualidad. – Conferencia: “Aspectos biográficos y discográficos de Don Antonio Chacón“. Por Carlos Martín Ballester. – “Greguerías flamencas: Don Antonio Chacón visto por Ramón Gómez de la Serna”. Por Juan María de los Ríos Hierro. – “La guitarra de Ramón Montoya en la obra de Don Antonio Chacón”. Por Roberto Sabater Boix. – “Don Antonio Chacón en el siglo XXI, Enrique Morente”. Por José María Castaño. Bloque 2.- Seminario: “Los números del Flamenco. La dimensión comercial, profesional e industrial de un arte que va más allá de la música”. – “Flamenco y marca España. El valor patrimonial y comercial del flamenco”. Por Francisco Perujo Serrano. – “Introducción a las formas de protección jurídica del capital intelectual: propiedad intelectual y propiedad industrial en el Flamenco”. A cargo de Margarita Castilla Barea. – “Las empresas culturales y creativas del flamenco: definición y particularidades”. Por Francisca Orihuela Gallardo. – “La cultura emprendedora en el flamenco. Emprender a compás un reto posible”. Por José Ruiz Navarro. – “La gestión pública del flamenco. Políticas, propuestas y presupuestos de estímulo de la industria cultural del flamenco desde la administración”. A cargo de Mª Ángeles Carrasco Hidalgo. – “Cómo ser mujer, flamenca y empresaria y no desfallecer en el intento? Las particularidades de las industrias culturales del flamenco”. Por Silvia Calado Olivo. – Mesa redonda: “El flamenco como industria escénica y discográfica. El valor de todo lo directo y lo grabado”. Bloque 3.- “La música académica y el flamenco” Serie de cinco vídeos a cargo del flamencólogo Faustino Núñez – “La música antigua y el flamenco: Bizancio, árabes y cristianos, la música medieval y sus huellas en el flamenco”. – “El Barroco musical y el flamenco: La música entre 1500 y 1750 y el arte flamenco”. – “El clasicismo música y la música andaluza. La tonadilla escénica y el pre-flamenco”. – “El Romanticismo y el flamenco: el siglo XIX, el siglo del flamenco. Presencia de la música romántica en el flamenco y del flamenco en el romanticismo musical”. – «La música del siglo XX y el flamenco: nacionalismo, impresionismo y música contemporánea”. Espectáculo “Soníos Negros” La Compañía María del Mar Moreno presenta su espectáculo “Soníos Negros”. Teatro Principal de Puerto Real (Cádiz). Interpretación del “Réquiem de Mozart” “Requiém de Mozart” interpretado por la Coral de la Universidad de Cádiz y la Orquesta Álvarez Beigbeder con la colaboración de David Palomar. Gran Teatro Falla de Cádiz.
Bloque 1.- V Jornadas de estudio del Cante Flamenco Universidad de Cádiz – Ciudad de Jerez 2019: “150 aniversario de Don Antonio Chacón”.
– “Del campus a la peña”: Mesa redonda sobre Don Antonio Chacón A cargo de los cantaores David Lagos y Ezequiel Benítez, mantenedores de la escuela del cantaor en la actualidad.
– Conferencia: “Aspectos biográficos y discográficos de Don Antonio Chacón“. Por Carlos Martín Ballester.
– “Greguerías flamencas: Don Antonio Chacón visto por Ramón Gómez de la Serna”. Por Juan María de los Ríos Hierro.
Bloque 2.- Seminario: “Los números del Flamenco. La dimensión comercial, profesional e industrial de un arte que va más allá de la música”.
– “Flamenco y marca España. El valor patrimonial y comercial del flamenco”. Por Francisco Perujo Serrano.
– “Introducción a las formas de protección jurídica del capital intelectual: propiedad intelectual y propiedad industrial en el Flamenco”. A cargo de Margarita Castilla Barea.
– “Las empresas culturales y creativas del flamenco: definición y particularidades”. Por Francisca Orihuela Gallardo.
– “La cultura emprendedora en el flamenco. Emprender a compás un reto posible”. Por José Ruiz Navarro.
– “La gestión pública del flamenco. Políticas, propuestas y presupuestos de estímulo de la industria cultural del flamenco desde la administración”. A cargo de Mª Ángeles Carrasco Hidalgo.
– “Cómo ser mujer, flamenca y empresaria y no desfallecer en el intento? Las particularidades de las industrias culturales del flamenco”. Por Silvia Calado Olivo.
– Mesa redonda: “El flamenco como industria escénica y discográfica. El valor de todo lo directo y lo grabado”.
Bloque 3.- “La música académica y el flamenco” Serie de cinco vídeos a cargo del flamencólogo Faustino Núñez
– “La música antigua y el flamenco: Bizancio, árabes y cristianos, la música medieval y sus huellas en el flamenco”.
– “El Romanticismo y el flamenco: el siglo XIX, el siglo del flamenco. Presencia de la música romántica en el flamenco y del flamenco en el romanticismo musical”.
Espectáculo “Soníos Negros” La Compañía María del Mar Moreno presenta su espectáculo “Soníos Negros”. Teatro Principal de Puerto Real (Cádiz).
Interpretación del “Réquiem de Mozart” “Requiém de Mozart” interpretado por la Coral de la Universidad de Cádiz y la Orquesta Álvarez Beigbeder con la colaboración de David Palomar. Gran Teatro Falla de Cádiz.