Capítulos anteriores : Introducción al baile flamenco:https://www.youtube.com/watch?v=HTCX0rF35UM La evolución del baile flamenco:https://www.youtube.com/watch?v=taIkLGTwNYc Resumen del Espectáculo "Café Cantante de Mónika Bellido" https://www.youtube.com/watch?v=ZLTCCf9B0IY
Capítulos anteriores en: Baile por Alegrías I: https://www.youtube.com/watch?v=G4Ln3h3FrUI Baile por Alegrías II: https://www.youtube.com/watch?v=HCh-t4fgzdc
Capítulos anteriores: El baile por tangos I https://www.youtube.com/watch?v=kDs6Pk3t_R4 El baile por tangos II https://www.youtube.com/watch?v=ttq7t4xbXfA
Conferencia a cargo de José Luis Ortiz Nuevo, cofundador y director de la Bienal de Flamenco de Sevilla durante 15 años. Coordinador del equipo redactor de la Memoria para la Declaración del Flamenco como Patrimonio Oral de la Humanidad.
Este curso monográfico se compone de cinco vídeos sobre conexiones técnicas del flamenco elaborados por el flamencólogo Faustino Núñez. El Nuevo Flamenco I. "Ellos abrieron camino" El Nuevo Flamenco fue una marca, un eslogan creado por Mario Pacheco, director del sello independiente Nuevos Medios. Con esa denominación se trazaba una línea imaginaria entre el flamenco clásico y el flamenco que comenzaron [...]
Una historia del Nuevo Flamenco. Faustino Núñez En los años ochenta y noventa el Nuevo Flamenco no solo estaba establecido entre los gustos del público sino que copaba buena parte de la actividad de los flamencos. En esas dos décadas, cruciales para la evolución natural del género en la última parte del siglo XX, se gestó buena parte de lo [...]
Capítulo III de "Una historia del nuevo flamenco" a cargo de Faustino Núñez. El siglo XIX ha arrancado con una actividad flamenca frenética. Aunque ha surgido con fuerza el repertorio clásico, aquel creado hace más de un siglo por los grandes maestros, y los jóvenes lo atienden y veneran como se merece, no dejan de surgir nuevas corrientes, tanto en [...]
En la última década ha aparecido un grupo de jóvenes flamencos que están llamados a relevar a las grandes figuras de la actualidad. Sus ansias de renovar el repertorio son tan grandes como su afán por aprender el cante., toque, baile más clásicos. Una nueva vuelta de tuerca: Rocío Márquez, Antonio Reyes, David Palomar, Jesús Méndez, Alonso Rancapino, por citar [...]
"Nuevos instrumentos para el flamenco" En las últimas décadas una larga serie de instrumentos musicales se han incorporado a la música flamenca, tradicionalmente hecha con guitarra y palmas. Cada instrumento nuevo ha tenido un protagonista que ha sabido traducir al idioma flamenco la sonoridad de su instrumento. A través de esos protagonistas recorreremos este proceso de la organología flamenca.
"Semblanza poética de Juan Mojama" conferencia de apertura del congreso "La modernidad cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio" a cargo de Manuel Ríos Ruiz, premio nacional de literatura.
Conferencia inaugural del Congreso "La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio" a cargo de Ramón Soler Díaz, escritor e investigador.
"La discografía de Juanito Mojama: dos sesiones como dos resplandores (1928 y 1939)" por Carlos Martín Ballester (coleccionista y presidente Círculo Flamenco de Madrid). Presenta: Paco Vargas, escritor e investigador. Dentro del "La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio".
“El legado de Juan Mojama en el siglo XXI: Terremotos, Camarón y El Torta” por José María Castaño Hervás (Aula Flamenco Universidad de Cádiz, Los Caminos del Cante). Dentro del Congreso“La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio".
“La intimidad del cuarto flamenco: Juanito Mojama” por Luis Soler Guevara (escritor e investigador flamenco). Presenta: Luis Ybarra Ramírez (Universidad Loyola de Sevilla). Dentro del Congreso “La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio".
“Juan Mojama en primera persona”. Entrevista a Manuel Moreno Jiménez “Manuel Morao” por José María Velázquez Gaztelu (Radio Clásica de RNE). Presenta: David Montes (Flamencomanía) Dentro del Congreso “La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio".
Mesa Redonda “Juan Mojama una época, una estética cantaora” con Faustino Núñez (Catedrático del Conservatorio de Córdoba), José Manuel Gamboa (analista flamenco SGAE, productor y escritor), Paco Cepero (guitarrista) y Estela Zatania (Deflamenco). Modera: Teo Sánchez (RNE3). Actividad enmarcada dentro del Congreso "La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio".
Mesa redonda “Estudio de la discografía de Juan Mojama” con la intervención de: Alberto García Reyes (ABC Sevilla), Manuel Curao (Canal Sur Radio y TV),Alfredo Benítez ,Antonio Barberán (Presidente Cátedra Flamencología de Cádiz) y Antonio Conde (Universidad de Granada) y José María Castaño (Aula Flamenco Universidad de Cádiz). Dentro del Congreso "La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un [...]